LOGO

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

HOSPITALES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
HOSPITAL BORDA
Hospital Interdisciplinario Psico asistencial José Tiburcio Borda

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico y Villa Crespo Digital

9 de octubre del 2025*

Es uno de los hospitales psiquiátricos de la Ciudad de Buenos Aires, que ha sido una de las principales instituciones dedicadas a la salud mental en la República Argentina, así como un importante centro de investigaciones en neurobiología, psicopatología y relaciones psiquismo-cerebro.
El Hospital Braulio Aurelio Moyano se encuentra en la misma zona, contiguo al Borda siendo la sede central de la escuela neurobiológica argentino-germana. El arribo a nuestro país del psiquiatra alemán Christofredo Jakob trajo como aporte médico asistencial, la inauguración del Laboratorio de Clínica Psiquiátrica.

La fundación del hospital Borda se llevó adelante el 11 de noviembre de 1865, era presidente de la Nación: Bartolomé Mitre. Su primer nombre fue Hospicio de San Buenaventura, luego se lo rebautizó como Hospicio de las Mercedes, el 8 de mayo de 1888.

En el último lustro del siglo, se había terminado de construir el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospicio de las Mercedes de Buenos Aires, uno de los hospitales psiquiátricos más importantes de Sudamérica, hoy el Hospital Borda, a la sazón, el primer laboratorio de neurociencias de la República Argentina.

Entre 1905 y 1993, el hospital dependió de la administración nacional, llevando sucesivamente los nombres de Hospital Nacional Neuropsiquiátrico de Hombres (1949), esto durante el gobierno de Juan Domingo Perón y luego y definitivamente durante la dictadura autodenominada Revolución Argentina, durante el mandato de facto de Juan Carlos Onganía: Hospital Nacional José Tiburcio Borda (1967), este último en honor al psiquiatra José Tiburcio Borda, en su momento titular de la cátedra de Psiquiatría en la Universidad de Buenos Aires.

Durante el ministerio de médico sanitarista Ramón Carrillo, gobierno de Perón, se modificaron, a propuesta del doctor Carrillo que se los llamara: enfermos mentales, los mismos eran clasificados como alienados. Este cambio aparejó que los mismos tuvieran como cualquier enfermo, un tratamiento médico adecuado.
Otro de los trabajos fue remodelar y readecuar los nosocomios para que los enfermos estuvieran asistidos por su comunidad y por las familias. El objetivo era evitar la cronificación, o sea, evitar que se convierta en crónico.
Por ello, su planteo fue la internación en hospitales generales y planificó la asistencia temprana en los Centros de Psiquiatría Preventiva, los cuales son considerados órganos técnicos de profilaxis de las enfermedades mentales y espacio de tratamientos ambulatorios.

Desde 1993 está asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Con un pico poblacional de casi 6.000 internos a fines de la primera guerra mundial. En el 2011 alojaba alrededor de 1.400 y atendía ambulatoriamente a varios miles más. Las últimas cifras corresponden al 2014 y arrojan que tenía una población de 614 pacientes internados y realizaba 129.471 prestaciones ambulatorias y 958 externaciones.
Por otro lado, desde 1931 cuenta con consultorios externos de psiquiatría y neurología a instancias de la Liga Argentina de Higiene Mental.

En el año 2010 el Congreso de la Nación aprobó la Ley para que se cierren todos los hospitales psiquiátricos del país, y los pacientes con desórdenes mentales sean atendidos vía externación o en subdivisiones psiquiátricas de Hospitales Públicos Generales.

Algunas de las cuestiones aún no develadas o planteadas claramente son: cuando se irán eliminando todos los hospitales psiquiátricos del país, el tiempo que llevará la citada modificación y si los edificios serán demolidos o bien el destino final de estos serán como Hospitales Públicos Generales.
Estamos en el 2025, los hospitales siguen funcionando.

LA COLIFATA

Uno de los elementos sustanciales del actual Hospital Borda es la Radio La Colifata: la emisora LT22, la cual está gestionada por los propios internos y sin apoyo institucional. Se la puede escuchar en la actualidad los días sábados y por internet.

También funcionan diversos dispositivos con la clara idea de resaltar que quienes allí viven son sujetos de derecho y por lo tanto deben ser garantizados los mismos.

Entre ellos están: su identidad e individualidad.

Además, están Pan del Borda, Cooperanza y el Frente de Artistas del Borda (FAB), diversas formas de talleres, trabajo artístico y formas diversas de testimoniar sobre el trabajo y la realidad de los enfermos.

En el sector declarado Monumento Histórico Nacional funcionan, entre otras unidades, el Centro de Investigaciones Neurobiológicas del Ministerio de Salud, uno homónimo del mismo hospital, y un laboratorio de investigaciones especializadas en electro neurobiología, todos integrantes de la mencionada tradición científica.

Dirección: Doctor Ramón Carrillo 375
Barrio: Barracas; Código Postal: 1275
Ubicado en la Comuna 4.

*Primera versión el 12 de octubre del 2011, en Latitud Periódico, ampliada y corregida.

Caracteres: 5097

****

HOSPITAL BORDA

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO